martes, 30 de septiembre de 2014

Bibliografía 3

Williams LS, Hopper PD. Cuidados de enfermería de pacientes que se someten a cirugía.Enfermería Medicoquirúrgic. 3ª ed. Mexico D.F.: McGRAW-HILL interamericana; 2009. p.180-213
Para comenzar, decir que elegí esta bibliografía porque trataba de varios temas que no hemos comentado durante las clases teóricas, como puede ser los familiares, el ingreso a la URPA o la profundización acerca de las heridas.
Comenzaré con un resumen de lo que he visto acerca de las familias, puesto que comentan que son muy útiles en ciertos casos para dar apoyo y seguridad al paciente, o que incluso hay pacientes que no desean que se revele el procedimiento usado en la operación a otros familiares. Con esto quiero decir, que todo lo que comentemos en la URPA se colocará en el punto de la confidencialidad, de la cual tampoco sabía que había una ley (HIPPA) americana de 1996 que protegía a los pacientes con la confidencialidad. Otro tema que me ha parecido de relevancia es el tiempo medio que suele estar un paciente en la unidad de recuperación, tiempo estimado de 1h si permanece estable, para trasladarse a la consulta de enfermería e implementar ciertas medidas de seguridad muy interesantes, puesto que no habíamos citado que la cama debería situarse en la posición más baja. Por otra parte la atención a las heridas quirúrgicas me parece curiosa, debido a que incluye muchos cuadros diagnósticos para actuar sobre estas, tanto desde el punto teórico, como desde el mismo punto práctico. Además no se queda ahí solo, sino que también aparecen muchas acotaciones acerca de que nutrientes deben tomar para sanar esta herida, como puede ser la vitamina C para la formación de colágeno, la vit K para la coagulación sanguínea, o el zinc para el crecimiento de tejidos e inmunidad. Para proseguir tratar otros temas que vendrían a ser criterios, empezando por el de dar de alta de la cirugía ambulatoria, en cuyo apartado focaliza  más bien sobre la importancia del médico en todo este proceso, puesto que pese a que la enfermera es la que mantiene los cuidados posoperatorios, es el médico el que tiene la última palabra. Una cosa interesante es el hecho de que el paciente no está capacitado para marchar a casa por su propio pie, hecho muy común en todas aquellas películas que vemos en la tele, sino que ha de ser un adulto al que se le encomiende su egreso de la consulta. Posteriormente, en las instrucciones que se le dan al paciente cuando se le da de alta, aunque viene en un apartado pequeño, creo que debería aumentarse, debido a la trascendencia de la atención de enfermería en este proceso. Con esto quiero referirme a la participación de la enfermera en el proceso de enseñanza al paciente, proceso determinante de una evolución positiva del paciente, el cual actualmente se encuentra fuera de peligro, pero aún así, no está ni siquiera parcialmente curado. Considero que la enfermera realiza un papel muy importante, porque el médico pautará algunos aspectos, pero es la enfermera la que se ocupa de consolidar esas pautas y además incluir en estas los cuidados correspondientes, síntomas de complicaciones…; por tanto el momento en que la enfermera instruye al paciente considero que es el más relevante de todo el proceso posoperatorio. Para finalizar comentar el último punto, puesto que la labor de enfermería no acaba aquí sino que se bifurcará hacia otro lugar de acción, el domicilio del paciente. En algunos casos de asistencia constante o falta de apoyo, se hará cargo la enfermera del paciente, acudiendo esta al domicilio para tratar al paciente. Esto quiere decir, que la enfermera ya no tratará únicamente al paciente, sino que además adaptará el entorno domiciliario de este para evitar factores de riesgos posibles.

Para finalizar concluir, que nuevamente, la enfermería tiene un papel más trascendente al del profesional sanitario en la futura recuperación de la autonomía del paciente a largo plazo.

29/09/2014                                                                               Sergio R.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Cuestionario 2

  •  ¿Cuáles son las cuestiones  más importantes en el preoperatorio?
Las cuestiones más importantes es el ámbito de la enseñanza al paciente, además de mostrarle como serán los ejercicios postoperatorios.  Otras también importantes son la preparación física de tipo fisiológica y la más importante es el consentimiento informado que será la clave para que el paciente se opere o rehuse.

  •  ¿Cuáles son las complicaciones del paciente postoperatorio inmediato de índole circulatoria?
Las más importantes serán hipotensión (la cual puede provocara largo plazo lesiones isquémicas), hipertensión, arritmias y por supuesto, de tipo más general, las complicaciones hemorrágicas.

  •  Zona que se ha de rasurar o pincelar en cirugía de abdomen.
Se rasurará la zona que se considere esencial para la aplicación de la técnica quirúrgica, eliminando el vello con maquinilla eléctrica y no con cuchilla por provocar complicaciones potenciales bacterianas.
  •  ¿En qué posición colocarías a un paciente en la URPA?
Se ha de llevar hasta ella en posición decúbito lateral. Una vez en ella hay que colocarlo en posición semi-fowler.



29/09/2014                                                                                                    Sergio R.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Bibliografía 2

Smeltzer Suzanne,Bare Brenda.Valoración de la salud. Brunner & Suddarth's Textbook of Medical-Surgical Nursing. Vol I. 10ªed. México,D.F. Mc Graw-Hill 2005. p.446-466

Bueno he elegido este libro y en concreto este capítulo 18, por que explica y amplia lo que hemos dado en clase acerca de la enfermería peroperatoria, así como su asistencia y cuidados en el ámbito de la enfermería sobre la persona más importante, el paciente.

La enfermería perioperatoria, engloba las tres fases de la experiencia quirúrgica que tendrá que pasar el paciente que son: la fase preoperatoria, la fase intraoperatoria y la fase postoperatoria.

La fase preoperatoria se inicia prácticamente desde que se decide que se debe realizar una intervención quirúrgica hasta que se llega al quirófano con el paciente prácticamente.
De esta fase destaco la necesidad de que el paciente comprenda correctamente la intervención quirúrgica así como los riesgos y la necesidad de esta operación. Nosotros como personal de enfermería  debemos ver como el paciente de forma voluntaria firma el consentimiento informado. También podremos aclarar algún matiz pero en este caso la explicación y detalles debe ser realizado por el médico.
Además en esta fase es primordial el asegurarnos del optimo estado de salud del paciente, así como de que el paciente se ha sometido a todas las pruebas diagnósticas previas a la operación ( radiografías… etc).

La fase intraoperatoria transcurre desde que el paciente está en la mesa de quirófano y acaba hasta que el paciente ingresa en la unidad de cuidados postanestesicos ( PACU).

La fase postoperatoria se inicia desde el ingreso del paciente en la unidad de cuidados postanestesicos (PACU) y termina con la valoración de vigilancia en el ambiente clínico o el hogar.

Como conclusión gracias al temario aportado por Eduardo, así como el capítulo encontrado en este libro me a quedado claro la enfermería perioperatoria, asi como sus fases y cuidados de enfermería que se aplican en cada fase.


BIBLIOGRAFÍA 2:PACIENTE QUIRÚRGICO


CONCEPTOS Y ASISTENCIA DE ENFERMERIA DEL PACIENTE QUIRÚRGICO

BIBLIOGRAFIA:

O’Connell SC, Bare BG. Asistencia preoperatoria en enfermería. Brunner & Suddarth. Enfermería Medicoquirúrgica. Vol I. 10ª ed. México: McGraw-Hill; 2005. p. 446-466.

O’Connell SC, Bare BG. Asistencia intraoperatoria en enfermería. Brunner & Suddarth. Enfermería Medicoquirúrgica. Vol I. 10ª ed. México: McGraw-Hill; 2005. p. 467-486.

O’Connell SC, Bare BG. Tratamiento de enfermería posoperatorio. Brunner & Suddarth. Enfermería Medicoquirúrgica. Vol I. 10ª ed. México: McGraw-Hill; 2005. p. 487-513.


Estos capítulos sumados a los dados en clase están en la misma dinámica, es decir, no he encontrado diferencias que reseñar y si, similitudes  que destacar como:

Conocer y definir las actividades de enfermería PERIOPERATORIA:

-          PERIOPERATORIA: Período que constituye la experiencia quirúrgica y que incluye las fases preoperatoria, intraoperatoria y posoperatoria de los cuidados de enfermería.

-           Fase Preoperatoria: Periodo a partir del momento en que se decide la intervención quirúrgica y hasta que se traslada al paciente al quirófano. Actividades: Pruebas previas a la admisión, Área de espera…,etc.

- Preparación física y Psicológica
- Describir en detalle la valoración preoperatoria para identificar factores de riesgo quirúrgicos;
- Identificar las causas de la ansiedad preoperatoria y las medidas de enfermería para aliviarla.
- Identificar las consideraciones legales y éticas relacionadas con el consentimiento informado.
- Describir las medidas de enfermería en el preoperatorio que disminuyen el riesgo de infección y otras complicaciones posoperatorias.
- Preparación preoperatoria inmediata del paciente.
- Preparar un plan de recomendaciones preoperatorio con objeto de estimular la recuperación del paciente de la anestesia y la cirugía y de este modo prevenir complicaciones posoperatorias.

-          Fase Intraoperatoria: Período a partir del momento en que el paciente es trasladado a la mesa del quirófano hasta que ingresa a la unidad posanestésicos (PACU). Actividades: Preservación de la seguridad, Vigilancia fisiológica….,etc.

- Describir las técnicas interdisciplinarias del cuidado del paciente durante la operación.
- Describir los principios de la asepsia quirúrgica.
- Describir las funciones de enfermería, anestesista en los cuidados del paciente.
- Identificar factores adversos de la cirugía y anestesia.
- Comparar los diversos tipos de anestesia en relación con su uso, ventajas, desventajas y responsabilidades de enfermería.


-           Fase Posoperatoria: Período que comienza con el ingreso del paciente a la PACU y que finaliza con la evaluación de seguimiento en la clínica o en casa. Actividades: Transferencia del paciente a una unidad de cuidados posanestésicos , Valoración posoperatoria en el área de recuperación…,etc.

   -Describir las responsabilidades de la enfermera en la unidad de cuidados posanestésico relacionadas con las complicaciones inmediatas.
- Identificar las molestias posoperatorias frecuentes y su tratamiento.
- Describir las variables que afectan a la cicatrización de las heridas
- Demostrar técnica estéril para la aplicación de vendajes y apósitos.
- Identificar los parámetros de valoración adecuados para la detección temprana de complicaciones posoperatorias.
- Preparación Alta.

       Termino diciendo el paciente está en nuestras manos desde el parking…, una vez dentro del complejo hospitalario nos pertenece, está en nuestras manos y del grupo de profesionales, que su salida después de una intervención quirúrgica sea satisfactoria física y psicologicamente en la medida de lo posible.


                                                             JOAQUIN GONZALEZ ROMERA         

Bibliográfia 2

Smeltzer Suzanne ,Bare Brenda. Valoración de la salud. Brunner & Suddarth's Textbook of Medical-Surgical Nursing. Vol II. 10ª ed. México D.F. McGraw-Hill Interamericana; 2010. p. 66-86

He elegido este tema porque se explica muy bien lo que estuvimos hablando en clase de la necesidad y las formas de calmar y reducir la ansiedad y el temor del paciente antes de entrar en el quirófano y la gran importancia que tienen las enfermeras en este ámbito.

Como por ejemplo las estrategias cognoscitivas que pueden ayudar a aliviar la tensión, mejorar la ansiedad y obtener relajación, pueden ser:
-Imaginación: Se sugiere al paciente que imagine un recuerdo o situación placentera
-Distracción: Se sugiere al paciente que piense una historia agradable, recite un poema o cante una canción que le guste
-Declaración optimista: Se sugiere la repetición de pensamientos optimistas “Sé que todo va a salir bien”
Además de ellas, la terapia musical es muy sencilla de aplicar, económica e incruenta que reduce la ansiedad del paciente antes de la operación, a quien debe permitirse elegir su propia música y dejarle disfrutar de momentos ininterrumpidos de la música y momentos tranquilos. También citaremos las instrucciones preoperatorias generales que también ayudan a disminuir la ansiedad del paciente.
Durante la preparación preoperatoria la enfermera debe ayudar al paciente a identificar las estrategias que ha utilizado en el pasado para salir adelante y superar sus temores. Al paciente le beneficia saber cuándo podrá recibir las visitas de sus familiares y amigos, y que podrá contar con un asesor espiritual si fuese necesario.

En definitiva, disminuyendo la ansiedad y el temor del paciente podemos reducir las complicaciones que puedan aparecer durante la operación y el tiempo de recuperación del paciente, además de mejorar la estancia del paciente en el hospital y su estado de ánimo.



Rafael Jiménez González 

2ª BIBLIOGRAFÍA


Mantik SL, McLean MH, Ruff SD. Cuidados de enfermería de pacientes que se someten a cirugíaMedical-Surgical Nursing: Assessment and Management of Clinical Problems. 6ªed. Madrid: Mosby y Elsevier; 2004. p. 182-198.

He elegido las páginas de este libro porque nos da una correcta orientación sobre cual son los cuidados de los pacientes que se someten a cirugía, además explica cuáles son las fases de esta y profundiza en cada una de ellas hablándonos de las tareas a llevar a cabo y cuáles pueden ser los posibles riesgos y problemas que podemos encontrar.
Un breve resumen de los conceptos que aparecen en este capítulo como fase perioperatoria  que comprende las tres fases alrededor y durante la cirugía, estas tres fases son: Fase preoperatoria que empieza con la decisión de practicar la operación y termina con la transferencia al quirófano; Fase Intraoperatoria, comienza con la transferencia al quirófano y termina  con la admisión en la unidad de recuperación posanestésica (PACU); por último, la Fase Posoperatoria que se inicia con la admisión en la PACU y continúa hasta que la recuperación concluye.

También se hace una referencia a los diversos tipos de cirugía y su clasificación dependiendo de su localización (cirugía externa, interna y plástica), extensión ( cirugía menor, que es cirugía simple y se supone poco o ningún riesgo para la vida y que se realiza con anestesia local, y cirugía mayor que suele llevarse a cabo bajo anestesia general, en un  departamento quirúrgico para pacientes ingresados), y objetivo. También se nos explica en estas páginas los diferentes sufijos utilizados según el procedimiento quirúrgico que nos encontremos. Resalta la importancia de ofrecer información y educación al paciente durante la fase preoperatoria.

De gran relevancia me han parecido las páginas de este libro que hacen referencia a los tipos de personal de Enfermería que podemos encontrar durante la intervención  en la fase Intraoperatoria: la Enfermera Instrumentista cuya misión es preparar los aparatos y material estéril que se requiera, colaborar con el cirujano y ayudantes durante la operación y formar al nuevo personal; también se encuentra la Enfermera Circulante que desempeña un papel de mantenimiento general del quirófano, esta persona es vital para la asistencia al enfermo antes, durante y después de la intervención pues a menudo es el único miembro del equipo que está en posición de tener una visión global de las necesidades del paciente.

Fernando Catalán López

Bibliografía 2

Suzanne C. O'Connell Smeltzer,Brenda G. Bare. Valoración de la salud. Brunner & Suddarth's Textbook of Medical-Surgical Nursing. 10ªed. México,D.F.McGraw-Hill Interamericana; 2010. p.446-466

He escogido este capítulo de este libro porque abarca todo lo que vimos en clase, desde una introducción a la cirugía, pasando por los tipos de cirugías, hasta las actuaciones preoperatorias propias de la enfermería.

Explica de que se trata el consentimiento informado y los pasos hasta que el paciente lo firme, teniendo en cuenta la explicación del médico, las dudas del paciente, las consideraciones personales del paciente (algo que le impida valorarlo por si mismo), hasta la firma del propia paciente.

Entra las valoraciones que realiza la enfermería están: la valoración de los aspectos de salud que afecten al paciente y que puedan suponer algún riesgo para la operación como el estado nutricional, el consumo de sustancias, el estado respiratorio, el estado cardiovascular, la función hepática y renal, el estado endocrino, la farmacoterapia previa o la función inmunitaria. También introduce que hay que tener en cuenta situaciones especiales como puede ser obesidad, cuestiones psicológicas o sociales como la religión y las creencias…


Las intervenciones preoperatorias se basan principalmente en el consejo y la instrucción de los pacientes para el proceso quirúrgico que vayan a pasar, sabiendo cuando hacerlas y cuando insistir (siempre antes del día de la operación), enseñando como respirar tras la operación, cambios de posición y movimientos corporales, como soportar el dolor, estrategias cognitivas… Teniendo en cuenta también las intervenciones psicológicas como la reducción de la ansiedad, del temor o teniendo en cuenta creencias y religiones que pueden afectar a su expresión del dolor.


       Marcos José Fernández López

martes, 23 de septiembre de 2014

Bibliografía 1

Suzanne C. O'Connell Smeltzer,Brenda G. Bare. Valoración de la salud. Brunner & Suddarth's Textbook of Medical-Surgical Nursing. 10ªed. México,D.F. McGraw-Hill Interamericana; 2010. p.66-86

He escogido esta bibliografía porque en ella creo que se explica muy bien la valoración y dentro de ella la exploración física. Indica como debemos apoyarnos de la historia clínica de un paciente para hacer la valoración y para tener un punto de preferencia a la hora de iniciarla y por donde comenzar el análisis de pies a cabeza, también nos explica como podemos recoger mas información para la historia clínica y como comportarnos con el paciente para ella ya sea controlando el lenguaje corporal, el tono de voz, la manera 
de formular las preguntas…

También hay que tener en cuenta la cultura, los riesgos sociales que puede presentar el paciente, su sexualidad, estilo de vida, nivel de estudios (sobre todo a la hora de informar), ambiente en el que vive, situación socioeconómica, si padece de estrés o ansiedad…


En cuanto a la exploración física explica de una forma clara los pasos a seguir que vimos en clase en el vídeo, teniendo en cuenta el examen de pies a cabeza, realizar la inspección teniendo en cuenta postura y estatura, los movimientos corporales, el estado nutricional, las características del habla y los signos vitales, todo ello nos puede aportar información muy importante que debemos tener en cuenta a la hora de elaborar el diagnósticos. La palpación, ya sea superficial o profunda, que nos permite detectar anomalías e incluso algunos sonidos de niveles de frecuencia específicos (en el abdomen hay que realizar la auscultación antes que la palpación). La percusión que es una técnica que nos permite comparar los sonidos normales que emiten ciertas partes del cuerpo ejerciendo sobre ellos una ligera fuerza. Y por último la auscultación que nos permite comprobar la normalidad de los ruidos producidos dentro del cuerpo por el movimiento de aire o líquidos.

               Marcos José Fernández López

lunes, 22 de septiembre de 2014

Bibliografía 2

Mantik S, McLean M , Ruff S. Valoración enfermera Cuidado Preoperatorio. Medical-Surgical Nursing:  Assessment and Management of Clinical Problems. 6ªed. Madrid: Mosby y Elsevier; 2004. p. 370-387
Para realizar esta bibliografía, he escogido  el capítulo 17 del libro Enfermería Medicoquirúrgica: Valoración y cuidados de problemas clínicos, debido al hecho de que:
  •        Elogia el idioma cercano que emplea la enfermera respecto sus paciente, alejado del tecnicismo médico, pero aún así claro y comprensible para el paciente y su familia, para que pueda sentir la calidez profesional y no la frialdad del doctor al tratarles en algunos casos como “maquinas rotas”.  
  •        Cita a la enfermera como una mediadora del estrés, cuya función es consultar y pedir colaboración a otros profesionales de la salud, o incluso a consejeros espirituales si fuera de ayuda; con el fin de realizar la intervención a un paciente tranquilo y relajado, sin temor alguno. Además como señala el texto, el apoyo emocional procurado por la enfermera es muy relevante a la hora del preoperatorio.
  •         El cómo hace hincapié en resaltar que la enfermera está a caballo del campo fisiológico y médico (antecedentes familiares de complicaciones o problemas genéticos, antecedentes quirúrgicos, alergias, medicamentos que toma actualmente, el hecho de si está embarazada…) a la par del campo psicológico  (temor, emociones, experiencias conocidas) y el cultural (creencias, valores, ideología)   realizando una valoración integral al sujeto. Para mi opinión esta labor tiene más relevancia que la del médico en su posición, es más cercana y abierta al diálogo mutuo.
  •        La existencia de una tabla con productos naturalistas y la importancia de estos en la etapa intraoperatoria, ya que no son fármacos y la gente puede olvidarse de citar al médico. Estos supondrían en un caso grave una complicación quirúrgica con motivo de la alteración de la anestesia.
  •         Señala la importancia enfermera que conlleva la revisión por sistemas y su relación con las pruebas de laboratorio, todo ello labores propias de la enfermería; además resalta la implicación de la enfermera en los fumadores y diabéticos, dos tipos de pacientes que si no se tratan determinadamente podrían sufrir complicaciones respiratorias y metabólicas respectivamente, que pueden suponer un gran problema en la IQ.
  •        La colaboración de la enfermera en cerciorarse de la ausencia de alergia al látex, e incluso a alimentos para evitar complicaciones postintervención.
  •       Por último, me ha parecido muy interesante, complementado a lo aportado al profesor, la preparación de la intervención ese mismo día de la enfermera, además de la hoja que muestra como ejemplo 1.
En definitiva, creo que ensalza ton total majestuosidad la labor de la enfermera, la cual no es simple objeto de ayuda médica como se cree, sino que se convierte en un comprobante médico, un mediador, una fuente de información relevante para la operación y por supuesto, un apoyo fundamental para el paciente, acto que podría incluso determinar el realizar o no la IQ.

       (1) Figura 17-1 pg. 383



22/09/2014                                                                                               Sergio R.

Bibliografía 1

Smeltzer Suzanne ,Bare Brenda. Valoración de la salud. Brunner & Suddarth's Textbook of Medical-Surgical Nursing. Vol II. 10ª ed. México D.F. McGraw-Hill Interamericana; 2010. p. 66-86

·         Valoración de la Salud:
He elegido este tema porque me parece una muy buena fuente de información para obtener todos los datos necesarios para realizar un diagnóstico efectivo y correcto. Además de la exploración de pies a cabeza, existen otras 4 técnicas muy importantes que nos dan información muy útil para el diagnóstico, la primera es la  inspección, es un examen visual de una parte o región del cuerpo para valorar las condiciones normales o las desviaciones de la normalidad;  la palpación, examen del cuerpo a través del empleo del tacto; la percusión, técnica de valoración que implica la producción de sonido para obtener información de la zona que nos interesa;  la auscultación,  escuchar sonidos producidos por el cuerpo para valorar el estado normal y las posibles desviaciones de la normalidad.


También hay que tener en cuenta no solo la valoración física del paciente, sino también de su vivienda, de su situación economía y sobre todo de su familia o amigos, ya que eso también puede servirnos de mucha utilidad a la hora de hacer la valoración.


Mi conclusión es que los enfermeros debemos estar atentos a cualquier mínimo detalle del paciente, ya que nos puede dar una información valiosísima por insignificante que sea. 

Rafael Jiménez González 

domingo, 21 de septiembre de 2014

Practica 1

  • Diagnostico 1:

·         Desequilibrio Nutricional por defecto relacionado con dolor después de comer
-NOC:  Consumirá una alimentación adecuada
-NIC:    Controlar la ingesta de alimentos
  Observar la reacción del usuario con la comida
           -NOC:   No presentara signos de malnutrición
            -NIC:    Controlar signos de malnutrición
                         Observar la reacción del usuario con la comida
  • Diagnostico 2:

·         Dolor agudo relacionado con reflujo gastroesofágico

-NOC:   Describir el método farmacológico que se puede usar para ayudarle a controlar el dolor

-NIC:     Determinar que medicaciones está empleando el usuario en ese momento
               Explorar las  necesidades de analgésicos tanto opiáceos como no opiáceos
  • Diagnostico 3:

·         Nauseas relacionadas con efectos del contenido gástrico en el esófago

-NOC:   Planteara el alivio de las náuseas
              
-NIC:      Intentar distraer la sensación de náuseas utilizando música suave, televisión o videos.
               Pasar un paño húmedo en la frente del paciente nauseoso.

-NOC:   Explicará los métodos a utilizar para disminuir las náuseas y los vómitos

-NIC:     Determinar las causas de náuseas y vómitos.
               Evitar los movimientos bruscos del paciente y mantenerlo quieto.

CONCLUSIÓN: La conclusión de esta primera práctica es hacernos ver que con unos cuantos diagnósticos podemos ver todos o la mayoría de síntomas de las enfermedades de un mismo aparato o sistema, que en nuestro caso práctico han sido:
     - Desequilibrio Nutricional
     - Dolor     
     - Déficit de volumen de líquidos

Rafael Jiménez González

BIBLIOGRAFIA 1: PACIENTE MEDICO

BIBLIOGRAFÍA 1: PACIENTE MÉDICO

BIBLIOGRAFIA:


O’Connell SC, Bare BG. Valoración de la salud. Brunner & Suddarth. Enfermería Medicoquirúrgica. Vol I. 10ª ed. México: McGraw-Hill; 2005. p. 66-86

Para complementar lo dado en clase, he leído este capítulo (valoración de la salud). Me ha servido para ampliar distintas partes del tema y mis conocimientos en:

-         Historia clínica
-         Aplicar habilidades y técnicas de entrevista exitosa
-         Describir y utilizar las técnicas de exploración física ( Inspección, palpación, percusión y auscultación ), para una buena valoración
-         Valoración nutricional (IMC)

Una vez leído todo me ha parecido muy interesante como desde un principio los enfermeras/os tienen que tener  y poner en práctica los conocimientos adquiridos para realizar una valoración de enfermería exhaustiva y en particular desde que se obtiene la Historia Clínica y Exploración Física.


Dicho esto, solo me queda decir que la enfermera/o tiene que tener un control y vigilancia del paciente desde que entra al  “parking” de cualquier centro sanitario.

CUESTIONARIO 1: INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA MQ1

CUESTIONES DE MEDICO QUIRURGICA I

   ¿Qué se entiende por paciente médico?

         El paciente médico es aquel que es tratado de sus patologías por el profesional sanitario por medio de fármacos.

   ¿Qué se entiende por paciente quirúrgico?

         El paciente quirúrgico es aquel que es tratado de sus patologías por el profesional sanitario por medio de cirugía o intervención quirúrgica. También es paciente quirúrgico aquel que se le practica un vendaje o una cura de herida.

   ¿Qué se entiende por diagnóstico?

        Entiendo por Diagnóstico:Procedimiento por el cual se identifica una enfermedad, mediante la recopilación y ordenación  de datos subjetivos: síntomas, datos objetivos: signos, datos procedentes de exploraciones complementarias: datos de laboratorio, y de un examen necropsico.
        El diagnóstico comienza por una cuidadosa recogida de la anamnesis o historia clínica, de molestias subjetivas o síntomas, de diagnósticos de sospecha, exploración física…,etc.

   ¿Qué se entiende por Pronóstico?

       Se entiende por pronóstico: Intentos de prever el futuro y/o de formular las previsiones respecto a la evolución futura de un proceso patológico que afecta a un individuo enfermo.

   ¿Qué es y para qué sirve el examen de la cabeza a los pies?

       Es una valoración física completa de un paciente y sirve para tener una idea clara del estado de salud de dicho paciente.



                                                                                                 JOAQUIN GONZALEZ ROMERA

APGP 1: DIAGNÓSTICOS, NOC Y NIC

ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA I

SEMINARIO 1 DEL GRUPO 2

EL  Seminario  se realizó de la siguiente manera:

    Eduardo nos dio a los diferentes grupos diversas Patologías, de las cuales había que deducir tres Diagnósticos, tres Noc de cada diagnóstico y de cada noc, tres Nic.

   La patología que nos dio al grupo fue: HEPATITIS ( INFLAMACION DEL HIGADO ),que puede ser: vírica (producida por un virus) o no vírica,(producida por alcoholismo, fármacos ) y dependiendo del tiempo: Aguda ( menos de seis meses  ) y Crónica ( más de seis meses ). Algunos de los Síntomas son: Fiebre, falta de apetito, nauseas, orina oscura, ictericia, aumento del hígado y bazo…,etc)

   La Hepatitis a veces es difícil de detectar por eso se utilizan pruebas de contraste ( inmunoglobulinas, enzimas, análisis de orina..,etc)

DIAGNOSTICOS REALIZADOS

-         Hipertermia relacionado con Enfermedad Hepática y manifestado por un aumento de la temperatura corporal.

Noc: Termorregulación, con un nivel 3(moderadamente comprometido)
Nic: 
·       Medir  y anotar la temperatura cada cuatro o seis horas o cuando se produzca un cambio en su estado.
·       Valorar la pérdida de líquidos y facilitar la ingesta oral o administrar fluidos intravenosos para reconstitución hídrica.
·       Administrar Antipiréticos por orden médica cuando la temperatura este por encima de 40ºC.
       
            De este Diagnóstico, de Hipertermia solo tenemos el NOC DE TERMORREGULACIÓN…, también nos da el Noc de Termorregulación en recién nacido pero no está relacionado con nuestro diagnóstico.


-         Dolor agudo relacionado con edema de hígado

Noc: Nivel de dolor, con un nivel 4-6 (dolor moderado)
Nic:
·       Valorar y Registrar la intensidad de dolor
·       Enseñar  e Implementar intervenciones no farmacológicos cuando el dolor este relativamente bien controlado.
·       Explorar la necesidad de Analgésicos.

         Noc: Control del Dolor,  con un nivel 4-6 (dolor moderado )
         Nic:
·       Preguntar al usuario sobre el dolor a intervalos frecuentes, por lo general al tomarle las constantes vitales.
·       Pedir al usuario que describa sus pasadas experiencias con el dolor y la eficacia de los métodos empleados para controlarlo, incluyendo efectos secundarios.
·       Explicar al usuario el enfoque para el control del dolor que se ha prescrito, incluyendo terapias, administración de medicamentos, efectos secundarios y complicaciones.

            Noc: Nivel de comodidad, con un nivel 4-6 (dolor moderado)
            Nic:
·       Preguntar al usuario cuál es el nivel de dolor que considera apropiado para lograr el confort y la función adecuada.
·       Planificar actividades de cuidado en los períodos de mayor confort siempre que sea posible.
·       Manejar el cuerpo del usuario con cuidado. Permitirle que se mueva a su propio ritmo.

  
-         Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades relacionado con enfermedad hepática y manifestado por falta de apetito y nauseas.

Noc: Control de peso, con un nivel 3 (desviación moderada)
Nic:
·       Controlar la ingesta de alimentos
·       Determinar el peso corporal adecuado según edad o altura
·       Controlar signos de malnutrición

          Noc: Estado nutricional, con un nivel 3 (desviación moderada)
          Nic:
·       Anotar los resultados de las pruebas de laboratorio disponibles (inmunoglobulinas, enzimas, séricas, análisis de orina)
·       Vigilar la aparición de signos de infección
·       Si el paciente tiene anorexia y boca seca, ofrecerle sorbos de líquidos durante el día.

           Noc: Estado nutricional: Ingestión alimentaria y de líquidos, ingestión de nutrientes…, Con un nivel 3(desviación moderada)
           Nic:
·        Valorar los cambios recientes en el estado fisiológico que podrían interferir con la malnutrición.
·       Determinar la relación entre comer y otros acontecimientos con la aparición de náuseas, vómitos, dolor abdominal.
·       Determinar en qué momento del día el usuario tiene más apetito. Ofrecer la comida en este momento. Los usuarios con enfermedad hepática tienen más apetito generalmente a la hora del desayuno.
·       Controlar el estado de la cavidad oral ( encías, lengua, mucosas, dientes ). La buena higiene bucal aumenta el apetito.
     
                                                                         JOAQUIN GONZALEZ ROMERA

                                                                                             GRUPO 2

Cuestionario 1

Cuestionario 1

  •   ¿Qué es un paciente médico? ¿Y uno quirúrgico? El paciente médico es aquella persona con cualquier tipo de problema y enfermedad que es solucionada mediante la utilización de fármacos u otros métodos. El paciente quirúrgico es aquella persona que tiene un problema, al igual que el paciente médico, pero no es solucionado mediante fármacos, sino que es solucionado mediante cirugía, ya sea en un quirófano, vendajes…
  •  ¿Qué se entiende por diagnostico? Es un juicio sintético de las respuestas humanas del individuo, familia o comunidad que requieren cuidados de salud en la prevención de la enfermedad, el mantenimiento y mejora de la salud o el fin de la vida lo más agradable posible. Según Marjory Gordon un diagnóstico de Enfermería es un problema de salud real o potencial que las profesionales de enfermería, en virtud de su formación y experiencia, tienen capacidad de tratar. Los diagnósticos de Enfermería son, por lo tanto, problemas que pueden prevenirse, resolverse o reducirse.
  •   ¿Qué se entiende por pronóstico? Por pronóstico se entiende que es una predicción de los sucesos que ocurrirán durante el transcurso de una enfermedad o la rehabilitación tras la cura de una, procurando adelantarnos a acontecimientos posibles y cualquier complicación en el paciente.
  •  ¿Qué es y para qué sirve el examen de la cabeza a los pies? Es un tipo muy completo de exploración física en el que obtenemos una información sobre el estado de salud del paciente. Además de tener una valoración completa del paciente y de examinar todas las partes del cuerpo, también sirve para aumentar la confianza con el paciente, ya que existe un contacto físico entre el paciente y el enfermero.


Rafael Jiménez González

sábado, 20 de septiembre de 2014

1º BIBLIOGRAFÍA

Gordon M . Diagnóstico enfermero: categoría y proceso. Nursing Diagnosis: Process and Application. 3ªed. Madrid: Mosby/Doyma; 1996. p. 18 – 34

He seleccionado las páginas de este libro pues nos habla del diagnóstico enfermero y de la importancia de este en la realización del proceso enfermero el cual es el método de identificación de los problemas del paciente, este a su vez tiene unos componentes claves como son: identificación del problema, que se divide en valoración y diagnóstico; el otro componente seria la resolución del problema que tendría tres partes, la proyección de objetivos, la intervención y la evaluación de los resultados.

También de este libro me resulta interesante los dos significados que se le dan al diagnóstico uno como la denominación de un problema de salud que se encuentra en un sistema de clasificación de diagnósticos enfermeros; y el otro como un proceso que conduce a un juicio clínico.

Mantik SL, McLean MH, Ruff SD. Pensamiento crítico en el proceso enfermero. Medical-Surgical Nursing: Assessment and Management of Clinical Problems. 6ªed. Madrid: Mosby y Elsevier; 2004. p. 6-13.

De este libro me ha parecido interesante la parte que habla del proceso enfermero, al igual que el anterior nos describe las distintas fases o puntos clave que debe tener este proceso pero también señala la importancia que tiene la interrelación entre estas, existiendo siempre un orden básico entre ellas.

También cabe señalar los ejemplos sobre planes de cuidados enfermeros en los que incluye los NOC (Resultados enfermeros) y NIC (Intervenciones enfermeras y su razonamiento).


Fernando Catalán López

Cuestionario 1


  • ¿Que entiendes por paciente médico?
El paciente médico es aquel cuyo problema puede ser tratado sin la necesidad de una intervención quirúrgica, puede ser tratado con fármacos, diversos tipos de ejercicios...
  • ¿Qué entiendes por paciente quirúrgico?
El paciente quirúrgico es aquel que para ser tratado necesita de una intervención quirúrgica y que experimentara por ello todos los procesos y curas necesarias al tipo de intervención realizada.
  • ¿Qué se entiende por diagnóstico?
El diagnóstico es la conclusión a la que se llega tras la observación de los signos y síntomas y el consecuente número de pruebas a un determinado paciente y que nos indica cual es el problema que presente este.
  • ¿Qué se entiende por pronóstico?
El pronóstico es la estimación que se puede hacer sobre la evolución de un problema en un paciente, intentando prever el tiempo de recuperación, como será esta recuperación (dolorosa, tranquila, con recaídas...). 
  • ¿Qué es y para que sirve el examen de la cabeza a los pies?
La exploración de los pies a la cabeza es un análisis completo y exhaustivo del paciente que nos sirve para identificar un problema o las causas de este. Se realiza siguiendo una serie de pasos ordenados que nos permitirán realizar este análisis adecuadamente. 

Marcos José Fernández López